En las últimas tres semanas, el departamento ha llegado al 70 % en las UCI.

En toda la red pública y privada prestadora de servicio de salud del departamento de Bolívar se declaró alerta naranja, debido al aumento en la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos UCI, que se encuentra en un 70%.

El secretario de Salud de Bolívar, Álvaro González, indicó que este nivel de ocupación se ha venido registrando en las últimas tres semanas.

Hemos decidido declarar la alerta naranja en el territorio del departamento de Bolívar por cuenta del aumento de número de casos en los departamentos y municipios cercanos que han tenido un impacto acá. Efectivamente, hemos visto que el número de camas de Unidades de Cuidados Intensivos se mantuvo en un nivel severo la semana inmediatamente anterior, oscilando entre el 50 y el 70% de ocupación”, manifestó González.

“Hemos venido planteando, a través de esta declaratoria de alerta naranja, una serie de medidas que nos permita contener y mitigar la expansión del virus en el departamento”, añadió el secretario.

“Las Secretarías de Salud municipales y la distrital deben coordinar los procesos de vigilancia epidemiológica, verificando que cuenten con la infraestructura y el talento humano necesario para dar respuesta oportuna”, precisó el secretario González.

“Las EPS y las IPS deben garantizar la toma de muestras de PCR para diagnósticos de Covid-19. Se suspendieron todos los procedimientos quirúrgicos no urgentes, independiente de su complejidad, así como los procedimientos electivos no quirúrgicos que requieran sedación”, dijo el funcionario.

Asimismo, se decidió activar el Plan Hospitalaria de Emergencia (PHE) y “actualizar el Plan de Contingencia, el cual debe ser remitido al CRUE en un plazo no mayor a 72 horas”, puntualizó el funcionario departamental.

Lea también  Desde mañana iniciará la dosis de refuerzo, ¿Cómo serán las fases?

Cartagena 

El alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, dijo que el nivel de letalidad en la ciudad está controlado: “El nivel de letalidad en Cartagena es el menor de todas las grandes ciudades de Colombia: mientras el nivel de letalidad, el promedio en Colombia, está como en 2,6, en Cartagena está en 1,7. Queremos rebajarlo a 1 en la medida de las posibilidades”, detalló el mandatario local.

Por esa razón, Cartagena impondrá medidas mas severas para evitar contagios.

“En una reunión con miembros de mi gabinete y del DADIS (Departamento Administrativo Distrital de Salud) llegamos a unas conclusiones de ciertas medidas a tomar que sean más restrictivas de las condiciones que tenemos actualmente, pero sin llegar a paralizar la ciudad”, concluyó el alcalde Dau.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Somos @laindependencia y siempre estamos del lado de la gente.
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: La Primicia.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

You May Also Like

Enfermera del Hospital San Jerónimo, será la primera persona en ser vacunada en Montería

El Gobernador de Córdoba, Orlando Benítez Mora, anunció que la primera persona…

Incremento de la positividad de casos Covid-19 no se detiene en Montería

Desde hace tres semanas el aumento de casos ganó velocidad y la…

La vacuna Oxford/AstraZeneca no existe desde el 2018, informan AFP y Reuters

Foto tomada de @ReutersBiz La agencia AFP indicó que se contactó con…

Desde mañana iniciará la dosis de refuerzo, ¿Cómo serán las fases?

Se aprueba la aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna contra…