La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que un total de 12.282. 273 jóvenes entre los 14 y 28 años de edad están habilitados para ejercer su derecho al voto en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se realizarán el próximo domingo 05 de diciembre del 2021.

De acuerdo con esa entidad, del total 6.141.141 son hombres y 6.141.132 son mujeres, quienes podrán votar en 19.991 mesas distribuidas en 6.058 puestos de votación en todo el país

“Bogotá, D.C. lidera el censo electoral nacional para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud con 1.894 741 jóvenes, seguida por el departamento de Antioquia con 1.608 944, Valle del Cauca con 1.066 082, Atlántico con 665.082 y Cundinamarca con 633.007”, aseguró la Registraduría. 

 ¿Qué son los Consejos Municipales de Juventud?

Son mecanismos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública, e interlocución de los jóvenes ante la institucionalidad.

Se establecieron en la Ley 1622 de 2013, por medio de la cual se expidió el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, reglamentando lo concerniente al Sistema Nacional de Juventudes. La norma fue modificada por la Ley Estatutaria de 1885 de 2018. No obstante, la elección de los Consejos de Juventud no se había efectuado.

¿Cuáles son sus funciones?

-Actuar como mecanismos de interlocución y concertación ante la administración en los temas juveniles.

-Concertar la inclusión de las agendas de las juventudes con las respectivas autoridades políticas y administrativas.

– Ejercer veeduría y control sobre la gestión pública.

 ¿Qué eligen los jóvenes en este proceso electoral?

 Eligen a los consejeros municipales, distritales y locales, quienes serán sus representantes ante las autoridades y estarán encargados de concertar con la administración la agenda gubernamental de juventud.

 ¿Quiénes pueden votar?

Jóvenes entre los 14 y los 28 años previamente inscritos y que se inscriban en el censo electoral.

Fuente: Sistema Integrado de Información

You May Also Like

Así puede cobrar su subsidio de Renta Ciudadana en el Banco Agrario

El Banco Agrario de Colombia, en colaboración con Prosperidad Social, ha indicado…

¿Cuáles son las funciones y responsabilidades de un concejal?

Los concejales son los representantes de los ciudadanos en los municipios colombianos.…

Con huelga de hambre Polo Polo pretendería recuperar su curul en el Congreso

El joven Miguel polo Polo estaría anunciando entrar en huelga de hambre,…

Duque no le hizo caso a un juez y sancionó la Ley de Garantía

Hace pocos minutos se conoció que el presidente de la República sancionó…

La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que un total de 12.282. 273 jóvenes entre los 14 y 28 años de edad están habilitados para ejercer su derecho al voto en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se realizarán el próximo domingo 05 de diciembre del 2021.

De acuerdo con esa entidad, del total 6.141.141 son hombres y 6.141.132 son mujeres, quienes podrán votar en 19.991 mesas distribuidas en 6.058 puestos de votación en todo el país

“Bogotá, D.C. lidera el censo electoral nacional para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud con 1.894 741 jóvenes, seguida por el departamento de Antioquia con 1.608 944, Valle del Cauca con 1.066 082, Atlántico con 665.082 y Cundinamarca con 633.007”, aseguró la Registraduría. 

 ¿Qué son los Consejos Municipales de Juventud?

Son mecanismos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública, e interlocución de los jóvenes ante la institucionalidad.

Se establecieron en la Ley 1622 de 2013, por medio de la cual se expidió el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, reglamentando lo concerniente al Sistema Nacional de Juventudes. La norma fue modificada por la Ley Estatutaria de 1885 de 2018. No obstante, la elección de los Consejos de Juventud no se había efectuado.

¿Cuáles son sus funciones?

-Actuar como mecanismos de interlocución y concertación ante la administración en los temas juveniles.

-Concertar la inclusión de las agendas de las juventudes con las respectivas autoridades políticas y administrativas.

– Ejercer veeduría y control sobre la gestión pública.

 ¿Qué eligen los jóvenes en este proceso electoral?

 Eligen a los consejeros municipales, distritales y locales, quienes serán sus representantes ante las autoridades y estarán encargados de concertar con la administración la agenda gubernamental de juventud.

 ¿Quiénes pueden votar?

Jóvenes entre los 14 y los 28 años previamente inscritos y que se inscriban en el censo electoral.

Fuente: Sistema Integrado de Información

You May Also Like

Así puede cobrar su subsidio de Renta Ciudadana en el Banco Agrario

El Banco Agrario de Colombia, en colaboración con Prosperidad Social, ha indicado…

¿Cuáles son las funciones y responsabilidades de un concejal?

Los concejales son los representantes de los ciudadanos en los municipios colombianos.…

El abecé de los Consejos Municipales de Juventud

La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que un total de 12.282. 273…

Con huelga de hambre Polo Polo pretendería recuperar su curul en el Congreso

El joven Miguel polo Polo estaría anunciando entrar en huelga de hambre,…