Este miércoles 22 de septiembre tendrá lugar el equinoccio de otoño, un evento astronómico que despide el verano para dar la bienvenida a la nueva estación otoñal. De acuerdo con Wikipedia, este evento son los momentos del año en los que el Sol está situado en el plano del ecuador celeste. Ese día y para un observador en el ecuador terrestre, el Sol alcanza el cenit. El paralelo de declinación del Sol y el ecuador celeste entonces coinciden.

Por otra parte, este fenómeno ocurre anualmente entre el 22 y 23 de septiembre en el hemisferio norte y entre el 20 y 21 de marzo en el hemisferio sur y suele estar relacionado con el tiempo de cosecha, de reservar alimentos y bienes para la llegada del invierno. También puede ser un momento de preparación para el invierno, en un periodo de transición que busca equilibrio y tranquilidad.

En algunos países este suele ser un período especial, por lo que lo celebran de forma diferente.

Ohigan (Japón)

En Japón los equinoccios representan el inicio de la temporada de Ohigan u O-Higan, una celebración budista en que los japoneses honran a sus antepasados, visitando sus tumbas y realizando ofrendas, que descansan cuando el sol se pone directamente sobre el oeste, según la creencia extendida por el país.

Mabon y Stonehenge (Reino Unido)

En la cultura celta, la llegada del otoño se celebra con la festividad conocida como Haleg-Montah, que significa ‘Mes Sagrado’. El evento comenzó a ser popularmente conocido como Mabon en los años 70, en honor a un personaje de la mitología galesa. Actualmente, la festividad es conocida también como ‘Tiempo de Cosecha’‘Día del Banquete’ o ‘Día de Acción de Gracias’, cuya finalidad es agradecer por los frutos obtenidos de la tierra en verano y la importancia de compartirlos

Serpiente emplumada de Chichén Itzá (México)

Chinchén Itzá es un centro ceremonial maya construido para apreciar detenidamente todos los fenómenos de luz y sombra que se producen a lo largo del día. Durante ambos equinoccios (primavera y otoño), los asistentes, que suelen acudir vestidos con ropa de color blanco para atraer las buenas energías, pueden observar cómo la luz y las sombras del lugar se proyectan en las escaleras del templo creando un efecto óptico en el que parece que una enorme serpiente emplumada desciende por las escaleras

Equinoccio en el Río Neris (Lituania)

En Vilna, capital de Lituania, el equinoccio de otoño se celebra todos los años a la orilla del río Neris, quemando esculturas construidas con paja y basadas en la mitología. Además, los asistentes encienden velas para dar la bienvenida a la nueva estación.

Sucot

Conocida como la “Fiesta de las Cabañas” o de “los Tabernáculos”, esta festividad tiene su origen en La Biblia y es judía. Se celebra a lo largo de siete días en Israel (del 15 al 22 de Tishrei, en septiembre-octubre) para conmemorar las vicisitudes del país después de su travesía por el desierto y las precariedades materiales.

Vía AS Noticias