Ante la llegada de una población de hormigas carnívoras a los departamentos de Sucre y Córdoba, mismas que tendrían azotados a estos habitantes. Ante esta problemática, La Primicia estableció comunicación con Sergio Pacheco, subdirector de Gestión Ambiental de CORPOMOJANA, para conocer las gestiones que se desarrollan para controlar esta especie que estaría afectando a los campesinos.
De acuerdo con Pacheco, la primera ves que se tuvo información sobre estas hormigas fue en el año 2019, por lo que inmediatamente se procedió a desinfectar y “en su debido momento se controlaron los nidos que se evidenciaron”, indicó el funcionario. Además, el primer sector afectado fue Tablon.
Actualmente, son muchos las partes aquejadas con esta problemática, por lo que estos habitantes se encuentran angustiados. Los corregimientos que estarían mayormente afectados son Neiva, Buenavista, Santa Inés, El Limón, Las veredas Mamón, San Pablito, Castillera, Trocha Persiana, Buenos Aires, Calle Larga, Llano, Barro Blanco y principalmente Tablon.
El funcionario le indicó a este medio que las hormigas llegaron a estas regiones luego que trajeran uno tubos desde Brasil y al momento de ingresar al país los protocolos de desafección habrían fallado, los cuales fueron realizados por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA y ahora se tenga esta problemática.
Por otra parte, el funcionario invitó a la ciudadanía a notificar este tipo de situaciones a COPORMOJANA para realizar control sobre las mismas. “Estamos prestos a atender este tipo de situaciones”, resaltó el funcionario. Asimismo, indicó que durante estos días “no nos han llegado reportes”, aclaró.
A continuación, les compartimos el audio de la entrevista