Empezó la construcción de la planta Extractora del Sinú en la ciudad de Montería, la cual procesará la fruta de la siembra de Palma de aceite. Proyecto que es realizado por el Grupo Empresarial Oleoflores.
Las inversiones proyectadas para la ejecución de esta planta, están por el orden de los cinco millones de dólares y  se construirá con mano de obra local, generando aproximadamente 2.000 empleos formales. Al igual que toda la metalmecánica, parte eléctrica y obras civiles, se contratarán con firmas cordobesas, lo cual contribuirá a la dinamización económica del departamento.
Esta será una planta para que los productores locales generen un valor adicional a su producción de fruta. Podemos decir orgullosamente que este es un hito en la historia agroindustrial del departamento y que el campo encontrará en la Extractora del Sinú un aliado para su desarrollo integral”, afirmó Carlos José Murgas, vicepresidente del Grupo Oleoflores.
El Grupo Oleoflores, asociado a ProMontería, hace presencia en nueve departamentos de Colombia y es el líder en el país en toda la cadena agroindustrial e industrial de la Palma de aceite y estará generando con Extractora del Sinú una facturación alrededor de los 80 mil millones de pesos.
“La llegada de Oleoflores a Córdoba es crucial en estos momentos donde se le está apostando a la reactivación económica; celebramos este paso en la transformación de la materia prima, lo que nos permitirá obtener un valor agregado que nos pondrá en el ojo nacional e internacional en temas de agroindustria” manifestó la directora ejecutiva de ProMontería, Natalia Sotomayor Bechara.
La transformación de la materia prima permitirá obtener importantes productos para otras industrias como son margarinas, aceites comestibles, graneles, alimentos para animales, biocombustibles y demás que se esperan comercializar localmente y exportar como materia prima en los mercados de México, Argentina, Chile, Europa y Estados Unidos.
Colombia es el principal productor de aceite de palma y además, a nivel mundial ocupa el quinto lugar con más de 350.000 hectáreas cultivadas y cerca de 1.200.000 toneladas producidas.
La producción de estos aceites y grasas se concentra en el extraído de la palma de aceite, de la cual se obtiene aceite crudo de palma y aceite de crudo de palmiste.
Somos @laindependencia y siempre estamos del lado de la gente.
Lea también  En Cereté un hombre le partió la cabeza a su madre de un palazo
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: La Primicia.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

You May Also Like

Muere niño de 7 años tras caerle una pared encima en San Bernardo del Viento 

Cristián González. Un menor de 7 años falleció la tarde de este…

Lorica no tiene camas UCI disponibles

Con la ocupación del 100% de las camas UCI en el Hospital…

Perros en Sahagún estarían siendo robados

Medios locales del municipio de Sahagún han difundido, por estos días, informaciones…

Conductor de una Metrosinú no se fijó y aplastó a un perro en Montería

Una mujer indignada por la muerte de su mascota decidió realizar la…