«El municipio de Puerto Escondido fue uno de los más afectados en el departamento de Córdoba con el sismo ocurrido el pasado 24 de mayo. Hemos tomado medidas inmediatas, como la activación del Comité de Riesgo de Desastres y el PMU. También hemos notificado al Instituto Geológico de Colombia, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y la Gobernación de Córdoba para solicitar su apoyo con personal especializado en monitoreo y seguimiento al volcán de lodo ubicado en la zona más afectada, como medida preventiva para mitigar los riesgos debido a la presencia de grietas y deslizamientos más profundos», explicó la alcaldesa Heidy Torres Becerra, quien destacó que no se reportaron víctimas humanas ni heridos.
El sismo, registrado alrededor de las 10:05 de la noche del miércoles 24 de mayo, tuvo una magnitud de 6.6 en la escala de Richter y una profundidad superficial menor a los 10 kilómetros. Aunque su epicentro se localizó en el mar Caribe, en aguas de Panamá, tuvo repercusiones en territorio colombiano.
«Además, hemos solicitado maquinaria amarilla para realizar reparaciones en las vías afectadas y materiales de construcción para las viviendas dañadas, los cuales se distribuirán según el censo que ya estamos llevando a cabo. Los daños no solo se limitan a las vías y viviendas, sino que también han afectado los cultivos, las represas y las redes eléctricas. Incluso hemos recibido informes sobre animales desaparecidos. Estamos a la espera de informes especializados y técnicos, pero desde la administración municipal estaremos dispuestos a brindar el apoyo y acompañamiento necesario junto con la Policía, el Ejército, la Defensa Civil y los secretarios de despacho. Todos estamos activos y preparados para enfrentar la situación», agregó la alcaldesa.
El sismo fue seguido por réplicas de magnitudes 4.6, 3.6 y 3.1, también en el mar Caribe. Si bien se sintió con mayor fuerza en los municipios de Acandí en Chocó y Necoclí y Arboletes en el Urabá antioqueño, que se encuentran cerca del epicentro, usuarios en redes sociales informaron que también sintieron el sismo en otros departamentos como Córdoba, Santander, Norte de Santander, Cundinamarca y Risaralda, además de Antioquia y Chocó.
«Instamos a la comunidad a estar atenta y seguir las recomendaciones que se darán a conocer a través de los diferentes medios de comunicación», concluyó la alcaldesa.